¿Qué pasa en la Argentina? Entrevista con Patricia Vaca Narvaja
¿Qué pasa en la Argentina? En contexto regional y ante las proximas elecciones del 26 de octubre de 2025. Impacto regional en nuestra América del Sur.
¿Qué pasa en la Argentina? En contexto regional y ante las proximas elecciones del 26 de octubre de 2025. Impacto regional en nuestra América del Sur.
Opinión del Dr. Pablo Díaz Estévez y aspectos de la ruralidad, la enseñanza, la educación en la campaña y el acceso a la tierra. Recordando en los cien años de nacimiento del maestro Rubén Lena y los ochenta años de las primeras Misiones Sociopedagógicas guiadas por el maestro Julio Castro. También, los cien años del […]
João Pedro Stédile (MST) : “Le capitalisme détruit la nature, notre lutte est mondiale” – Sommet des BRICS à Rio (2025) En marge du Conseil Populaire des BRICS organisé lors du sommet de Rio, nous avons rencontré João Pedro Stédile, leader historique du Mouvement des Sans-Terre (MST) du Brésil – le plus grand mouvement paysan […]
El Instituto Nacional de Colonización compra la estancia María Dolores de superficie de 4.404 hectáreas en el departamento de Florida, por 33 millones de dólares. La Facultad de Derecho de la Universidad de la República no emite opinión. El Presidente de la República tiene la solución? Si. El Presidente de la República tiene la solución: […]
Acceso a la tierra en Uruguay: el Instituto Nacional de Colonización compra estancia María Dolores en el Departamento de Florida, Uruguay.
Noam Chomsky estuvo desde bien temprano ligado al anarquismo, influenciado por figuras como Bakunin. Aquí nos brinda su perspectiva sobre este movimiento.
VIERON, NO NOS OLVIDAMOS… así relata Susana en parte de la entrevista.
En Uruguay militantes sociales marchan en defensa del agua y la tierra, desde Arazatí en el departamento de San José hasta la Plaza Independencia frente a la puerta de presidencia de la República, un recorrido a pie de 98 kilómetros. con la consigna NO al proyecto Neptuno : Por el Agua y la Tierra.
Charla en el Molino de Pérez con la participación de integrantes del Instituto de Ciencias Biológicas Clemente Estable, del Centro Universitario Región Este, de Facultad de Arquitectura de Montevideo.
A partir de la polémica generada con la designación de un colono como presidente del Instituto Nacional de Colonización, en clara violación al artículo 200 de la Constitución de Uruguay. Realizó una descripción de los nueve casos donde un colono fue designado miembro del Directorio del INC en clara contravención de lo establecido por la […]